TAREA COMPLEMENTARIA DE LA CONFERENCIA DE FRPO
CONFERENCIA DEL ESTUDIO FRPO
La conferencia impartida por Pablo, integrante del estudio FRPO, me resulto muy interesante, principalmente en cuanto al contenido, ya que las características de las obras expuestas y las soluciones utilizadas para llevarlas a cabo resultaban muy familiares respecto con las que nosotros trabajamos en clase. Por otro lado la expresión grafica de los dibujos, diagramas e imágenes me resultó muy atractiva desde un principio con la portada de los distintos diagramas que definían algunos de los proyectos de forma conceptual, pero muy sutil, clara y expresiva. En definitiva, ya solo empezando por lo visual me resulto muy inspirador para la fase actual en la que estamos de definición grafica de nuestro proyecto en la que interesa ser precisos y expresivos de una forma sintetizada, que en mi caso a veces me resulta una complicación la decisión de la documentación que quiero escoger para transmitir mi proyecto.
Entrando en las estrategias y formalización de los proyectos y tras repasarlas de nuevo a través de su web, creo que las 3 obras aun siendo en localizaciones distintas, con usos y fines distintos tienen mucho en común entre ellas, ya que a mi parecer la forma en la que se enfrentan a los proyectos en un inicio es la misma para después crear distintas variantes mediante las particularidades de su situación y necesidades.
- ESTACIÓN SAN JOSÉ / TOLUCA - MX
En cuanto a este proyecto, al principio me impactó al ver la imagen de esa especie de torre metálica de apariencia tecnológica/industrial en medio de un entorno de casas y locales de menor altura y de diferentes colores frente al aspecto sobrio de la torre, pero a medida que la explicación avanzó me fue convenciendo el uso de dichos materiales en estado tan puro, el hormigón visto, la piel metálica y lo que conseguían con ello, hasta llegar a la creación de un punto de actividad de la zona, revitalizándola. Me acabó recordando a mi edifico, que aunque poco tienen que ver en forma, la estrategia es un poco la misma, una especie de objeto o hito en medio de un entorno que poco tiene que ver con su apariencia pero que mediante distintas estrategias y adaptaciones consigue casar con lo preexistente y lo convierte en un punto de interés.
- DH PLANTA ECOENERGÍA #1 / PAELENCIA + MAGNIFICA FÁBRICA - IT
Estos dos últimos proyectos me gustaron mucho, la idea de la piel ondulada con transparencia de la planta de energía y su estructura metálica, creando un espacio diáfano, luminoso y limpio, me inspiró mucho como referencia para el taller principal de nuestro edificio, de como algo de carácter tan industrial puede tener una presencia tan agradable tanto interior como exteriormente.
En cuanto a la Magnifica Fábrica lo que más me inspiró fueron sus interiores dinámicos, de espacios fluidos, de transparencia, los espacios verdes de transición y como consiguen que un programa tan grande y variado parezca un conjunto en todo momento, envolviéndolo bajo una membrana translucida que me recuerda a los invernaderos y que lo hace casar perfectamente con el entorno. Esto me recordó a mi célula que pretende conseguir algo parecido, unificar dentro de una membrana de vidrio una serie de espacios con distinto carácter pero intentando mantener siempre esa especie de conjunto, mediante espacios fluidos.
Comentarios
Publicar un comentario